
¿Qué es un divorcio contencioso?
El Divorcio de Contencioso, es aquel en el que uno de los dos miembros del matrimonio solicita judicialmente el divorcio a través de una demanda que formula de forma individual sin la intervención del otro cónyuge.
Normalmente cuando se tramita de esta manera un divorcio es porque no se ha podido alcanzar un acuerdo previo sobre la forma en que se va a regular la ruptura. Suele ser el último recurso y sólo se acude a él cuando queda claro que no va a ser posible alcanzar un divorcio de mutuo acuerdo a través de un convenio regulador que establezca condiciones que satisfagan a las dos partes.
El divorcio contencioso supone la judicialización total de la ruptura por la cual, en defecto de acuerdo entre las partes, estas acuden a un tercero – el/la juez – quien resolverá sobre las pretensiones que le plantean las partes según su criterio.
Requisitos del Divorcio Contencioso
El único requisito necesario para poder solicitar el divorcio de forma contenciosa es que haya transcurrido tres meses desde la celebración del matrimonio.
Si alguno de los cónyuges quiere divorciarse y ha pasado ese periodo de tiempo desde que se contrajo matrimonio el divorcio se tramitará:
– No es necesario acreditar ninguna causa de de disolución.
– No se requieren periodos de separación previa.
– Ni tampoco ningún otro requisito adicional.
Documentación necesaria para divorciarse
Durante la tramitación de un divorcio de contencioso necesitamos la siguiente documentación:
1. Certificado de matrimonio expedido por el Registro Civil.
2. Certificado de empadronamiento.
3. Certificado de nacimiento de los hijos (si los hubiera) que se solicita también en el Registro Civil.
4. Poder de representación procesal (apud acta o ante notario).
5. Información económica del solicitante (nóminas, declaraciones IRPF,…)